Control Vertical de Pisos Ecológicos.

John Murra, etnohistoriador ucraniano nacionalizado estadounidense y gran estudioso de las sociedades de la civilización Andina, en su libro "El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas” basado en las visitas, a comunidades indígenas, de Iñigo Ortiz, sostiene un macro-sistema económico compartido por muchas etnias andinas, entre ellas las comunidades incaicas.

Gráfico del sistema de un máximo de pisos ecológicos.
Este macro-sistema según el etnohistoriador probablemente fue lo que les permitió sobrevivir a las adversidades naturales. Su hipótesis afirma que cada etnia contaba con una zona nuclear en la que se encuentra el grueso de la población, el poder político y la producción de los alimentos básicos, tales como el maíz y los tubérculos. Además de esto plantea que en las periferias del núcleo existían islas o archipiélagos en los cuales se desarrollaban el cultivo y explotación de los demás recursos, estas islas se encontraban al norte, sur, este y oeste, y a distancias de días o semanas del centro social, en ellas se establecían rebaños de llamas y alpacas, se cultivaba algodón, ají, la coca, etc., se explotaban los bosques para abastecerse de madera, además de la presencia de salinas, entre otras cosas.

Estos pisos ecológicos eran desarrollados, controlados y cuidados por mitmaq’s, los cuales eran sujetos enviados a posiciones estratégicas desde el núcleo para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Estos a pesar de estar lejos de su etnia conservaban sus derechos y su lazo comunal.

Por lo general estas zonas de desarrollo tenían un carácter multiétnico debido a que en estas compartían diferentes grupos étnicos, los cuales se diferenciaban por una serie de distintivos étnicos. Dentro de los archipiélagos existía una convivencia pacífica, dentro de la cual cada comunidad hacia un esfuerzo para conseguir sus recursos.

Dentro de su texto además toca el tema del modelo de archipiélago vertical usado por los Incas, en el cual el modelo principal sufrió diversos cambios debido al sistema incaico, el cual era más complejo por la gran cantidad de habitantes. En este caso las islas o archipiélagos ya no necesitaban tener proximidad con el núcleo porque poco a poco fueron apareciendo nuevas funciones independientes, como por ejemplo la especialización artesanal, monopolizando las instituciones de redistribución e intercambio de bienes por medio de los mitmaq.

Este control vertical sin duda alguna fue compartido por la mayoría de las comunidades étnicas andinas, y tiene una relación directa con el control y desarrollo económico, y en cierta medida social y cultural de estas comunidades. Mediante este John Murra refleja la alta capacidad de adaptación que poseía el hombre andino, y como a raíz de sus necesidades fue capaz de crear un sistema socio-económico estratégico

Finalmente se entiende que se cumple el concepto de control vertical de un  máximo de pisos ecológicos ya que las comunidades andinas  supieron hacer uso de la diversidad ecológica que se les presentaba en cada piso, ya sea aprovechando el clima, el relieve, la altura y los demás factores que ofrecía su medio, para el desarrollo de su sociedad.

64 comentarios:

  1. Buscobla definicion de pisos ecologicoy y x q y como lo iscieron funcionar cuando y esas no encontre nada q me sirba mucho 😢 traten de dividir en partes espesificas para ayudarnos a encontrarlas x fa

    ResponderBorrar
  2. Tu huevada me llega a la punta del pene reconchatumadre #Hulk

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pues ve y has un tutorial tu mismo y no jodas #homosexual >:v

      Borrar
    2. dile a tu abuela que venga aquí y te lo de masticadito puto vago

      Borrar
    3. oye controlate con lo que dices

      Borrar
    4. que imbecil eres al decir eso baboso de mierda

      Borrar
    5. Oye hijo de puta vete con el gay de tu padre y con prostituta de tu madre, seguro eres chileno no

      Borrar
    6. la verdad ya quisieran q su país fuera así de rica en historia uwu

      Borrar
  3. NO ENTENDI NI LO MAS MINIMO
    NOSE PORQUE PUBLICAN ESTA MIERDA
    SI NO SE EXPLICA BIEN
    NO SIRVEN PARA NADA .l. .l. .l. .l. .l. .l. .l.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Me asombra el nivel de ignorancia en muchos de los comentarios. Si ya de entrada menciona la postura de un historiador particular....¿para qué seguir leyendo? ¿Es necesario mostrar tanta ignorancia?

      Borrar
    3. Si en lo personal a ti no te gusto dilo con manera, con tacto, no crees... por que en lo personal me sirvió

      Borrar
    4. no sirve de nada es una mierda de caca no sirve y me castigaron por su cula

      Borrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. nao entendi nada gata, explica direito

    ResponderBorrar
  6. Muchas gracias. Me sirvió. Sólo hay que leer detenidamente para poder entenderle. Yo primero leí la cultura tiahuanaco después leí este artículo y me pide dar cuenta de que se trata.

    ResponderBorrar
  7. Es k yo kiero recomendaciones acerca del tema me pueden ayudar

    ResponderBorrar
  8. muy buen desarrollo y tengo una tarea sobre el control vertical de pisos ecologicos gracias

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Malardo, no entendi nada. Mejor enseña el profe del CEPRUNSA :v

    ResponderBorrar
  11. Respuestas
    1. calla ctmre, de seguro eres un pobre ignorante.

      Borrar
    2. AL PARECER NO SABES LEER, PORQUE TIENE MUCHA INFORMACION, SIMPLEMENTE QUIERES EL PLATO SERVIDO

      Borrar
  12. Me sirvió mucho! Muchas gracias!!! :)

    ResponderBorrar
  13. Me sirvió mucho! Muchas gracias!!! :)

    ResponderBorrar
  14. Me sirvió mucho! Muchas gracias!!! :)

    ResponderBorrar
  15. Si se cuenta como reseña esta al 100 pero como resumen no satisface <3

    ResponderBorrar
  16. F entendí y a la vez no, pero si llega a funcionar

    ResponderBorrar
  17. Me pueden ayudar con un mapa conceptual del hay mismo del texto Xfavor

    ResponderBorrar