sábado, 31 de agosto de 2013

Conquistas, rebeliones y sucesiones.

A pesar de la gran cantidad de conquistas del Imperio Incaico nunca logro consolidarse o afianzarse, el sentimiento de identidad de los sujetos conquistados seguía de la mano de sus etnias y no del imperio en sí.
En el plano de las conquistas existían de diferentes tipos:
Vestimentas y armas guerreros Incaicos.
Las conquistas pacificas se caracterizaban por ir de la mano con el sistema de reciprocidad, el Sapa Inca o un Curaca que lo representaba iba a la comunidad que se buscaba conquistar y ofrecía los términos de retribución, muchas etnias se unieron al Imperio buscando protección y ayuda del Inca. Luego se encontraban las conquistas relámpago, llamadas así por la inmediatez de estas, se trataba de la conquista de pequeños poblados los cuales no iban a poder ser capaz de defenderse frente al poder del imperio, por lo cual al poco tiempo de guerra tendrían que unirse a la causa de los Incas.
Si la conquista pacífica y por medio de la reciprocidad no daba fruto se acudía a las armas, muchos grupos cayeron, mientras que otros sostuvieron grandes resistencias locales, ejemplo de esto son los Guarco’s, estos eran un pueblo belicoso, el cual dio dura e intensa pelea frente a las arremetidas Incaicas. La conquista de este pueblo tarde entre 3 o 4 años, siendo uno de los que más se resistió al poderío del Imperio. Otro grupo que tuvo una gran resistencia fue el de los Collec’s, los cuales de la mano de su poblado y la presencia de dos fuentes de agua, se encerraron en su territorio durante largo tiempo haciendo dura la tarea de conquista Incaica.
Luego de una gran cantidad de conquistas y por ende un crecimiento a gran escala, el ejército Inca llego a tierras Yunga’s, pueblo al que conquistaron y de que ganaron muchos recursos y metales preciosos, fue tras que el Imperio del Sol se alzó frente a territorio andino y justifico su magnificencia.
Se dice que Tupac Yupanqui, sucesor de Pachacutec, fue el que más cantidad de conquistar desarrollo y  que Huayna Capac, pos Yupanqui, fue el que llego a las zonas más alejadas mediante la guerra y dejando de lado el principio de reciprocidad.
Formación Ejercito Inca.
Debido al gran crecimiento del Imperio y la carencia de unidad en este se fueron volviendo cada vez más frecuentes las rebeliones de señoríos locales e incluso dentro de la nobleza, ejemplo de esto es cuando el hermano de Tupac Yupanqui se alzó para quitarle el poder a su hermano, realizando una gran revuelta por la disputa del poder.
Fue tanto para la expansión, como para el control de estas revueltas y rebeliones donde el ejército incaico tomo más importancia. Dentro del ejército existían dos jefes, representantes de la dualidad, las etnias pertenecientes al ejército se dividían en grupos y cada una llevaba un tipo de armamento tales como, hondas, flechas, mazas, etc. Las etnias más antiguas eran las que iban más cerca del Sapa Inca debido a que estar eran las más fieles.
Sucesiones: El primer Sapa Inca fue Viracocha, luego vino Cusi Yupanqui con el nombre de Pachacutec, tras este se le dio el poder a Huayna Capac, al que lo sucedió Huascar, para finalmente asumir Atahualpa. Este último fue el que se encontró con los españoles, siendo finalmente asesinado por Pizarro.

1 comentario:

  1. ue tanto para la expansión, como para el control de estas revueltas y rebeliones donde el ejército incaico tomo más importancia. ideandando.es/que-es-y-para-que-sirve-el-azufre-organico/

    ResponderBorrar